WordPress llegó a nuestras vidas hace quince años dispuesto a revolucionar la manera en la que se creaban blogs, pero gracias a su creciente comunidad de desarrolladores, se convirtió con el tiempo en la herramienta de creación de páginas web por excelencia.
A continuación vamos a repasar las principales razones por las que deberías apostar por WordPress para crear webs o blogs.
1. WordPress es de código abierto y gratis
Puedes descargarte WordPress de forma gratuita y usarlo libremente para crear tu web, lo que significa un ahorro importante de dinero. Esta cualidad no lo diferencia de otros CMS (sistema de gestión de contenidos) como Joomla o Drupal, pero sí que sus actualizaciones, tanto del sistema como de los plugins, se realizan con mayor frecuencia. Esto lo hace cada día mejor.
2. El más popular con diferencia
Cada vez son más las webs que usan WordPress, lo dicen las estadísticas. De acuerdo a los últimos datos, su hegemonía en el campo de los CMS es de más del 60%. Pero lo que realmente afianza su trono es que alcanza el 30% de todo internet, y sigue en ascenso.
Echando una vistazo a Google Trends vemos el interés de búsquedas en España de WordPress comparado con sus competidores en el último año.
Sin duda una poderosa razón para crear con esta herramienta ¿no?
3. Facilidad de uso
Comparado con otros sistemas su backend es más intuitivo. Para la mayor parte de tareas no necesitas grandes habilidades de programación ya que existen multitud de plugins que amplían su funcionalidad. Sin embargo, como en todo, el grado de personalización sí que dependerá de tus conocimientos de código.
En su facilidad de uso también influye el hecho de que debido a su popularidad cada vez son más los que conocen su entorno. Esto es algo que me pasa a menudo con mis clientes. Una vez les presento la web suelen estar familiarizados con la creación de entradas, subir imágenes a la galería de medios y demás tareas básicas. Si no es el caso, la curva de aprendizaje es muy rápida.
4. SEO-friendly
O lo que es lo mismo: a Google le gusta la estructura de WordPress. Por lo general, sus páginas son más ligeras que en otros CMS, aunque esto también dependerá de la plantilla que usemos. Tampoco es aconsejable un uso excesivo de plugins.
Como ya hemos mencionado en anteriores artículos, la elección del hosting web es muy importante. Tras años de experiencia trabajando en diseño web los que más aconsejo y uso son Siteground y Webempresa. Ambos están muy optimizados para WordPress, usan discos duros SSD que hacen que la web cargue más rápido. La velocidad influye en el posicionamiento en Google.
5. Muy personalizable
La creatividad en WordPress casi no tiene límites. Existen multitud de plantillas con las que empezar una web. Las que son de pago tienen muchas opciones de personalización en los ajustes, pero también podemos seguir personalizando todo lo que queramos tecleando código html y css.
A esto le sumamos que es la comunidad con más desarrolladores de plugins gratuitos. En wordpress.org podemos encontrar casi cualquier cosa: plugins para integrar newsletter como Mailchimp, plugins dedicados al SEO, plugins que convierten tu web en una tienda online (aunque para una tienda online compleja es mejor usar Prestashop), plugins de eventos, y un largo etcétera.
6. Seguridad
Con una comunidad de desarrolladores tan activa, constantemente están lanzando actualizaciones de sistema y plugins. Esto incluye un continuo trabajo para que WordPress sea seguro ante ataques. Si usamos un hosting que nos dé garantías, nuestras contraseñas son seguras e incluimos filtro antispam en formularios y comentarios, no deberíamos tener problemas.
En conclusión, WordPress conserva su trono y parece que seguirá en él por tiempo.
Newsletter para aventureros en órbita.
Suscríbete a nuestro boletín mensual para estar informado de nuestras últimas novedades.
Nos vemos en Instagram