Warning: mysqli_num_fields() expects parameter 1 to be mysqli_result, bool given in /home/customer/www/odisei.es/public_html/wp-includes/class-wpdb.php on line 3574
WordPress se prepara para el futuro: el editor Gutenberg - Odisei
Diseño web

WordPress se prepara para el futuro: el editor Gutenberg

By 3 diciembre, 2018 enero 31st, 2020 No Comments

Ha llegado WordPress 5.0 y esta nueva versión trae una de sus mayores revoluciones: el editor Gutenberg, que ya puede probarse desde hace un tiempo en su versión beta. Prepárate para 2019, porque la nueva forma de diseñar en WordPress está a sólo un click.

Con el editor clásico de WordPress podíamos editar texto, añadir contenidos multimedia, shortcodes y poco más. De modo que para diseñar páginas de forma más personalizada necesitábamos maquetadores visuales —plugins como Visual Composer o Divi Builder—. El nuevo editor Gutenberg pretende cambiar todo esto con su funcionalidad de arrastrar y soltar bloques. Un sistema que va a hacer que el contenido de las entradas sea visualmente más atractivo.

La nueva interfaz recuerda muchísimo al editor minimalista de Medium. Esta forma de crear contenido minimalista ya la comentamos en el artículo Medium vs WordPress en lo que a creación de blogs se refiere.

Con el nuevo editor, podemos insertar, reorganizar y diseñar contenido multimedia de forma intuitiva. Sin embargo, esta funcionalidad no es ninguna novedad si tenemos en cuenta que existen desde hace años maquetadores visuales con bloques para diferentes tipos de contenidos.

Lo revolucionario es que WordPress hasta ahora no incorporaba estas características de forma nativa, algo que va a influir de forma inevitable en los plugins de terceros. La versión 5.0 es la actualización más importante de WordPress en mucho tiempo.

¿Significa esto el fin de otros maquetadores visuales?

Ni mucho menos. Actualmente herramientas como Visual Composer o Divi Builder llevan a sus espaldas un gran recorrido, ofreciendo un abanico de opciones mayor y mucho más potente que el nuevo editor Gutenberg. Pero no podemos negar que esta jugada de WordPress supone un auténtico paso para convertirse en el completo CMS de páginas web.

Esta nueva experiencia, más que hacer competencia frente a los editores visuales actuales, supone nuevas oportunidades para usuarios y desarrolladores que quieran ampliar este sistema de bloques minimalista. Es decir, seguramente los maquetadores visuales de terceros se basarán en el sistema Gutenberg.

¿Debes instalar el nuevo editor Gutenberg?

Al entrar en el escritorio de WordPress verás un mensaje que te invita a instalar Gutenberg. Mi opinión es que puedes hacerlo en una copia de pruebas para familiarizarte con esta nueva forma de diseñar contenidos. Sin embargo, de momento NO te aconsejo activar el nuevo editor en webs que ya estén funcionando con editores visuales de terceros, o con plugins cuya compatibilidad no esté probada. Tampoco actualizar a WordPress 5.0, ya que vendrá como Gutenberg como editor por defecto.

Sí, parece el cuento de siempre: si lo instalas algo se podría romper. Pero en este caso el cuento puede hacerse realidad. Cuando usas plugins como Visual Composer, éste convive con el editor clásico, permitiendo por ejemplo que puedas usar el Page Builder para el diseño de páginas y el editor normal para los artículos.

Si activas ahora mismo el nuevo editor en una web diseñada con el editor de tu plantilla, que no esté actualizada, es posible que no puedas ver los bloques de contenido con los que maquetaste las páginas, hasta que desactives Gutenberg. Esto es algo que me ha pasado.

Si no quieres arriesgarte y tienes curiosidad, también puedes probar el sistema de bloques de forma online aquí. O esperar un tiempo prudencial para actualizar a WordPress 5.0, hasta que los plugins actuales sean 100% compatibles.

Lo que podemos crear (y lo que no) con Gutenberg nativo

1. Sí

— Contenidos multimedia y galerías, todo de forma intuitiva.
— ¡Creación de columnas! Aunque obviamente está a años luz de las opciones de personalización que permite Visual Composer.
— Botones.
— Integración de widgets.
— Contenido embebido como feeds de redes sociales.

2. No

— Cabeceras con formatos personalizados.
— Opciones avanzadas para columnas y filas, que sí ofrecen Visual Composer, Elementor o Divi Builder.

Conclusiones

WordPress es el rey indiscutible en creación de webs, pero existen otras plataformas como Medium, Wix y Squarespace que también están creciendo, aunque no sean de código libre. WordPress debe seguir siendo competitivo y con el nuevo editor ha dado un paso para convertirse, sin ayuda de plugins externos, en un CMS más potente.

La nueva plantilla por defecto, Twenty Nineteen, saldrá con la versión 5.0 incluyendo la interfaz de bloques por defecto. De todos modos, si nuestra plantilla es de momento incompatible, existe un plugin llamado Classic Editor para restaurar el editor antiguo. Sería una solución provisional.

Esto es sólo el comienzo. La extensa comunidad de desarrolladores ya está teniendo en cuenta el nuevo sistema para programar temas y plugins, y están ampliando la biblioteca de bloques —un ejemplo es el plugin Advanced Gutenberg.

Tendremos que actualizarnos ¿no?

 

Newsletter para aventureros en órbita.

Suscríbete a nuestro boletín mensual para estar informado de nuestras últimas novedades.

Nos vemos en Instagram

Alberto P. Fuster

Alberto P. Fuster

Ingeniero de título, apasionado del diseño gráfico y web, así como todo lo que tenga que ver con la cultura visual y la creatividad. Especializado en imagen corporativa y marketing digital.

Leave a Reply