Diseño web

10 trucos para tener más visitas web

By 18 febrero, 2019 enero 31st, 2020 No Comments

10 trucos para tener más visitas webHace casi diez años Wired vaticinaba la muerte de la web a manos de plataformas como Facebook. No era de extrañar en una época de cambios, donde el auge de las redes sociales no auguraba nada bueno para los websites independientes. Las marcas empezaban a conectar con su público en Facebook, Twitter y (más tarde) en Instagram.

Diez años después, las redes sociales siguen siendo parte fundamental de la comunicación online de las marcas, pero la web está más viva que nunca. Todo negocio que se precie necesita su propio espacio corporativo y posicionarse en Google. Y todos se preguntan cómo obtener más visitas a su página web.

¿Qué influye en el posicionamiento? Básicamente los enlaces procedentes de otros sitios, y las visitas. A continuación vamos a ver algunos trucos para conseguir más visitas web.

1. Sección de blog

Una buena forma de tener más visitas de tu público objetivo es actualizar regularmente los contenidos. ¿Y qué mejor manera que crear un apartado de blog? Puedes crear entradas relacionadas con la temática de tu marca, ya sean curiosidades, consejos o noticias relacionadas con tu empresa o sector. A Google le gustan las webs vivas.

Una buena idea es escribir sobre temas de actualidad, pero también es interesante crear posts atemporales. ¿El motivo? Seguirán teniendo visitas aunque haya pasado tiempo desde su publicación. Lo bueno de este tipo de entradas es que podremos actualizarlas con nueva información. Esta práctica también es muy Google friendly.

La tarea de actualizar un blog ocupa tiempo, por lo que siempre es recomendable tener un calendario de publicaciones, e ir anotando temas sobre los que puedes escribir. Si te desborda la faena y apenas te queda tiempo para escribir nuevas entradas, una buena sinergia es invitar a colaboradores.

2. Contenido de calidad

Como ya comenté en el artículo de tendencias sobre posicionamiento SEO, los algoritmos de Google siguen evolucionando para darle importancia al contenido por encima de cualquier técnica o truco. Tiene mucho sentido que esto sea así, porque al fin y al cabo ¿para quién escribimos? Los contenidos que compartas tienen que ser interesantes y de utilidad para tus seguidores.

Un buen contenido también debe ir acompañado de un buen diseño. Es decir, una maquetación ordenada e imágenes atractivas. La primera impresión cuenta mucho.

3. Redes sociales

No servirá de mucho que crees contenidos en tu web si no los compartes en redes sociales. Tanto las marcas como los medios de comunicación hacen uso de Facebook, Instagram, Twitter y LinkedIn para estar en contacto con su público. Si quieres que tu proyecto tenga presencia y conseguir más visitas web, necesitas sí o sí estar en el mundo social media.

Dependiendo de dónde esté el público objetivo pueden ser más útiles unas plataformas que otras. Pero recuerda que participar en redes sociales no consiste en publicar un post y desaparecer. Debes de conectar con tus potenciales seguidores, es decir, crear comunidad. Comentar en otros perfiles es una buena forma.

4. Enlaces internos

En cada entrada es importante que incluyas un enlace o dos a otras secciones de tu web. De esta forma invitas al usuario a que siga leyendo, aumentando así el tiempo de permanencia.

Puedes comprobar los movimientos de tus usuarios en el apartado «Flujo de comportamiento» de Google Analytics. Un indicativo de interacción en tu web es la tasa de rebote (porcentaje de sesiones de una sóla página). Si el porcentaje es inferior al 60% es bueno, aunque esta cifra depende de la temática.

5. Enlaces externos

Aunque en un principio parezca que incluyendo enlaces a otras webs pierdes usuarios, lo cierto es que si lo haces de forma puntual vas a conseguir mayor relevancia (y por tanto más visitas). Tiene lógica que Google premie esta práctica, ya que estás ayudando al lector a encontrar más información sobre dicho tema.

Además, enlazar a otras empresas o proyectos puede ser una opción de colaboración interesante. Siempre que sea contenido relacionado.

6. Palabras clave long tail

Es bueno que elijas una palabra clave long tail para cada entrada y que ésta aparezca en el contenido —descripción, títulos, párrafo e imágenes—. Con moderación, ya que un texto que sea poco legible hará que el lector pierda el interés y Google puede penalizarte (merecidamente).

Las palabras clave long tail (o de cola larga) están formadas por un conjunto de palabras, por lo que tienen menos búsquedas que las palabras simples, pero también menos competencia. En este sentido es más interesante elegir como palabras clave «comida vegana a domicilio» que simplemente «comida vegana».

Una buena herramienta es Google Trends. En ella podemos visualizar mediante gráficas la tendencia de un término, en lo que a búsquedas se refiere.

7. Velocidad de carga

Viviendo en plena era de la información, si tu web tarda mucho en cargar o la usabilidad no es buena perderás visitantes con toda seguridad.

Existen herramientas como PageSpeed Insights, GTMetrix y Pingdom Tools para medir la velocidad de tu website, pero no es recomendable obsesionarse con estos datos y dejar de lado lo importante: el contenido.

No olvides que el hosting también influye en la velocidad de tu sitio. Si usas WordPress y quieres que vaya a toda velocidad, tanto Siteground como Webempresa son los más destacados en calidad/precio. Disponen de herramientas que mejoran el rendimiento de los CMS, uso de discos duros SSD, certificado SSL y protección antihackeos entre otras.

8. Publicidad

Si tienes un mínimo de recursos, invertir en publicidad es una buena estrategia, siempre que trabajes también el posicionamiento orgánico. Con Google Ads podemos crear una campaña a medida y pujar dependiendo del coste por click. Facebook Ads e Instagram Ads también son buenas opciones para promocionar un post y llegar a nuestro público objetivo.

Conviene aclarar que esto no va a hacer que nuestra web gane posicionamiento natural, pero sí que tengamos más visitas mientras dure la campaña. Porque siendo sinceros, plataformas como Facebook limitan nuestro alcance, precisamente para que las empresas paguen por publicidad.

9. Influencers

Siguiendo en la línea del anterior punto, puedes buscar influencers relacionados con tu sector que tengan miles de seguidores en Instagram, y llegar a algún acuerdo de colaboración beneficioso para ambas partes.

¿Por qué Instagram y no otra red social? Por su crecimiento imparable y por la gran interacción que hay en sus posts y stories. Una imagen vale más que mil palabras.

10 trucos para tener más visitas web

10. Email marketing

El email, otra herramienta que se pensaba que moriría con el auge de las redes sociales, y sin embargo en la actualidad es una de las herramientas de marketing digital a tener en cuenta. Cada vez más marcas usan los newsletter para informar de novedades y promociones.

Si se hace bien, es decir de forma no invasiva, puede ser un buen medio para recordar a tus lectores habituales que has publicado una nueva entrada.

¿Ya tienes dónde alojar tu web?

Hosting de calidad optimizado para tu web

DESCUBRE WEBEMPRESA

Newsletter para aventureros en órbita.

Suscríbete a nuestro boletín mensual para estar informado de nuestras últimas novedades.

Nos vemos en Instagram

Alberto P. Fuster

Alberto P. Fuster

Ingeniero de título, apasionado del diseño gráfico y web, así como todo lo que tenga que ver con la cultura visual y la creatividad. Especializado en imagen corporativa y marketing digital.

Leave a Reply