Warning: mysqli_num_fields() expects parameter 1 to be mysqli_result, bool given in /home/customer/www/odisei.es/public_html/wp-includes/class-wpdb.php on line 3854
5 tendencias de posicionamiento SEO en 2020 - Odisei
Diseño webSEO

5 tendencias de posicionamiento SEO en 2020

By 27 enero, 2020 No Comments

Quienes nos dedicamos al posicionamiento SEO sabemos que es una disciplina que está en constante evolución. Lo que servía hace tan sólo unos años hoy se da por hecho o simplemente ha quedado obsoleto, como es el caso de la fiebre por repetir palabras clave.

A continuación voy a destacar las principales tendencias para este año 2020. Algunas ya vienen siendo importantes desde hace tiempo, pero atento porque hay novedades:

1. Vídeo y marketing de influencers

Como ya comentamos anteriormente, hay dos cosas que el algoritmo de Google tiene muy en cuenta:  enlaces de calidad y contenido relevante. Si quieres saber más sobre esto visita nuestro artículo de tendencias de 2019.

Cuando hablo de contenido, no me refiero únicamente al texto. Los usuarios cada día consumen más vídeos, y por eso deberías considerar plataformas como Youtube e Instagram. ¿Tienes un ecommerce? Tus seguidores se animarán a comprar si ven un buen spot de tu marca, o un vídeo que muestre en detalle tus productos estrella.

Pero podemos ir más allá: si un influencer de tu sector promociona tus productos tendrás más conversiones. El marketing de influencers es el nuevo boca-oreja.

2. Chatbots

Puede que en 2020 no haya coches voladores, pero la inteligencia artificial ya no es cosa del futuro. Cada vez más empresas usan chatbots en su web para responder a preguntas de los usuarios, demostrándose que esta interacción es más satisfactoria para el usuario que las largas listas de FAQ, y también nos evitan responder emails o llamadas telefónicas preguntando lo mismo.

Si tienes un ecommerce o una empresa orientada la tasa de conversión puede incrementarse hasta un 30%, según un estudio de Gartner. Además, gracias a los chatbots podemos recoger información sobre lo que más buscan nuestros seguidores y su comportamiento. Este feedback nos puede ayudar a darnos cuenta si estamos fallando en algún punto de nuestra comunicación y también a mejorar nuestros productos o servicios.

Aplicaciones gratuitas como tawt.to nos permiten integrar en nuestra web esta funcionalidad. También existen proyectos que apuestan por desarrollar su chatbot en el asistente de Google, de modo que el usuario puede acceder diciendo «Ok Google» acompañado del nombre de la app. Sin instalar nada.

3. Featured Snippets o Posición 0

El nombre quizá no te suene pero seguro que lo has visto en tus búsquedas. Los Featured Snippets o fragmentos destacados son los fragmentos de texto que aparecen en un cuadro ubicado en la posición 0 de Google, es decir, por encima de la página mejor posicionada. Su función es dar una respuesta lo más concisa posible al usuario.

¿Cómo puede aparecer tu web en este fragmento destacado? Incluyendo información que responda a preguntas concretas del usuario, y obviamente teniendo una web que esté posicionada para dichos términos entre las diez primeras posiciones.

Lo bueno es que no necesitas tener una marca importante para aparecer en lo más alto, basta con ser creativo y estar muy atento a las necesidades de los usuarios, saber las palabras que usan en sus búsquedas y dar una respuesta clara.

En la siguiente captura puedes ver como hay una web que consigue estar por encima de la Wikipedia, que es la mejor posicionada para esa pregunta:

4. Búsqueda por voz

Cada vez más usuarios realizan búsquedas por voz en Google o Amazon. Así pues, quienes creamos contenidos no debemos escribir para los motores de búsqueda sino para los usuarios. A la hora de elegir el título de una entrada o la frase clave objetivo lo haremos teniendo en cuenta lo siguiente: al asistente de voz le preguntamos de forma parecida a si hablásemos con una persona. Cuando escribimos no.

Un ejemplo: a la hora de buscar el tiempo que va a hacer mañana seguramente escribiremos “tiempo valencia”, mientras que por voz probablemente digamos “¿Qué tiempo va a hacer mañana en Valencia?».

5. Google My Business

Si tienes un negocio, especialmente si es un establecimiento, es de vital importancia que dispongas de un perfil en Google My Business. Para exponer las razones será mejor que te las enumere, porque hay algunas que te pueden interesar mucho:

— Tu negocio aparece en Google Maps.
— Muestra la información relevante de tu empresa así como los datos de contacto.
— Los usuarios pueden dejar reseñas, que en el caso de ser positivas aumentará la reputación de tu marca, animando a nuevos clientes.
— Si tienes un ecommerce puedes publicar tus productos en modo catálogo, mostrando foto, precio, descripción y enlace a tu web.
— Pero también podrás anunciar novedades y ofertas con cupón de descuento.

Es recomendable que crees publicaciones con regularidad, pues My Business es una herramienta que nos ayuda a aparecer en los resultados de Google.

En definitiva, las anteriormente mencionadas no son las únicas tendencias pero sí las más destacables. Hay otras de las que ya hablamos en el artículo del año pasado, que las complementan y siguen igual de vigentes. Puedes echarles un vistazo aquí.

Alberto P. Fuster

Alberto P. Fuster

Ingeniero de título, apasionado del diseño gráfico y web, así como todo lo que tenga que ver con la cultura visual y la creatividad. Especializado en imagen corporativa y marketing digital.

Leave a Reply