Después del lanzamiento de una web una de las primeras preguntas que todo el mundo suele hacerse es ¿cómo posiciono mi web en los primeros puestos de Google? Pasan los días y comprobamos en Google Analytics que las visitas son bajas, y es bastante común plantearse si habrá un atajo para ser visibles al mundo. Pero no, no lo hay, a no ser que tengas una marca que ya es muy conocida.
Si hemos hecho las cosas bien, cada sección de la web tendrá una palabra clave objetivo, con contenido relevante, una plantilla de calidad e imágenes optimizadas, entre otras recomendaciones. Pero hay que tener paciencia y seguir trabajando.
¿Qué es importante para Google?
En primer lugar, es recomendable que registres tu nueva web en Google Search Console y marques dónde tienes el archivo sitemap.xml. Esto hará que los robots de Google indexen más pronto tu página.
Pero ¿qué considera importante Google? Básicamente dos cosas:
- Enlaces de calidad. No vale con tener muchos enlaces cualquiera apuntando a nuestra web, de hecho esta práctica puede penalizarnos. Tienen que ser preferiblemente enlaces procedentes de webs con buena reputación y que pertenezcan a una temática similar a la nuestra.
- Contenido. Los algoritmos de Google han ido evolucionando para que el contenido sea el rey. No vale hacer trampas. Lo importante para el posicionamiento en buscadores es que tu web se actualice regularmente con contenidos que de verdad interesen a los lectores. Podrás dar a conocer tus servicios y/o artículos estando activo en redes sociales como Facebook, Instagram o Twitter y creando una comunidad de seguidores reales. Digo «reales» porque importa más que estos sean fieles que acumular gran número.
Dicho esto a modo de introducción, vamos a ver cuáles serán las tendencias de posicionamiento SEO en 2019.
1. Móvil primero
Ya no es una novedad, el 80% del uso global de internet procede de dispositivos móviles. Esta realidad tiene un impacto importante a la hora de crear sitios web, ya que es habitual preocuparse más por cómo queda la web en versión de escritorio, despreocupando diseño y funcionalidad móvil. Esto es un error.
La experiencia de usuario en smartphones se debe de tener en cuenta: velocidad de carga, accesibilidad y diseño minimalista. Pero tampoco hay que obsesionarse con la puntuación de herramientas como Google PageSpeed. No sirve de gran cosa sobreoptimizar la web si no hay nada interesante que ofrecer.
2. Certificado de seguridad SSL
Hace unos meses Google anunció que los sitios que no fueran https:// no se posicionarán tan bien. La seguridad, especialmente en tiendas online, ha cobrado mucha importancia, por lo que si quieres estar a la última tiene que verse el icono del candado verde en el navegador al visitar tu web.
Este servicio tiene que proporcionártelo tu hosting. Un buen ejemplo es Siteground, que ofrece servicio gratuito SSL Let’s Encrypt para que puedas activarlo de forma sencilla en tu web.
3. Contenido de calidad
Vuelvo a repetirlo, ya no vale con escribir artículos o páginas repletas de palabras clave con el objetivo de posicionar. El algoritmo de Google sigue evolucionando y es capaz de analizar la legibilidad de nuestros contenidos. Así que no escribas como un robot.
La realidad es que cuanto más tiempo pasen los usuarios en tu web, mejor. Pero no sirve de nada meter paja para que una publicación sea más larga, tiene que ser contenido relevante y de calidad. Redacta un mínimo de 300 palabras.
4. Creación de vídeos
Los vídeos siguen su tendencia al alza gracias principalmente a la forma en que se consumen contenidos en Instagram. Las imágenes en movimiento nos llaman más la atención, haciendo que la interacción sea mayor. Muchos medios publican vídeos breves con texto a modo de resumen de publicaciones.
En el caso de los locales que realizan eventos, como música en directo o talleres, se hace aún más importante la difusión de stories y vídeos en directo para conectar con el público, sin olvidar los canales de YouTube. Esta práctica aumenta además las visitas web y por tanto mejora el posicionamiento.
5. Búsquedas por voz
Las búsquedas por voz tienen cada vez más importancia, y esto influye en las palabras clave y en el contenido de nuestra web. El motivo es que cuando le preguntamos al asistente virtual nuestra riqueza semántica es mayor que cuando escribimos en el buscador.
Un ejemplo: a la hora de buscar el tiempo que va a hacer mañana seguramente escribiremos “tiempo valencia”, mientras que por voz probablemente digamos “¿Qué tiempo va a hacer mañana en Valencia?»
Los estudios de comScore predicen que las búsquedas por voz alcanzarán el 50% de las búsquedas globales en 2022. Un motivo más para escribir bien.
6. Blockchain
La Blockchain -o cadena de bloques- es una tecnología que empezó a utilizarse para asegurar las transacciones de criptomonedas, toda una revolución en cuanto a la democratización del dinero. Pero sus aplicaciones irán más allá del Bitcoin.
Seguramente en los próximos años veremos cómo se usa para aportar mayor seguridad al proceso de compra online, desplazando a las actuales pasarelas de pago.
En cuanto al SEO y SEM, la entrada de Blockchain hará que la comunicación entre anunciantes y medios digitales se haga sin intermediarios (como son Google o Facebook), haciendo que el proceso sea más rápido y económico. Blockchain convertirá a cada usuario en titular de sus datos, de modo que podrá elegir qué publicidad quiere recibir conforme a sus gustos personales.
Blockchain ha venido para quedarse y esto va a cambiar el modo de trabajar el posicionamiento SEO, ya que las webs tendrán que incorporar esta tecnología.
Newsletter para aventureros en órbita.
Suscríbete a nuestro boletín mensual para estar informado de nuestras últimas novedades.
Nos vemos en Instagram