Warning: mysqli_num_fields() expects parameter 1 to be mysqli_result, bool given in /home/customer/www/odisei.es/public_html/wp-includes/class-wpdb.php on line 3819
Khambú redefine el fast food. Entrevistamos a su fundadora | Odisei
BrandingEmprender

Khambú redefine el fast food. Entrevistamos a su fundadora

By 21 mayo, 2019 enero 31st, 2020 3 Comments

Khambu vegan Valencia

En el emblemático barrio del Carmen, en pleno casco histórico, podemos encontrar un restaurante vegano que está redefiniendo el fast food con valores sostenibles. Khambú Vegan Food ofrece gran variedad de platos de origen 100% vegetal, entre los que destacan hamburguesas, entrantes para picar, ensaladas, wraps y postres caseros.

Para conocer más sobre este caso de branding local, hemos hablado con su fundadora Marian Cervera, que además de emprendedora es diseñadora gráfica e ilustradora.

Alberto: Hola Marian. ¿Cuál es la principal motivación para llevar adelante un proyecto como Khambú?

Marian: ¡Hola Alberto! Desde muy pequeña recuerdo sentir un gran amor y empatía hacia los animales. Años más tarde, en mi época de estudiante, gracias a algunas investigaciones llevadas a cabo en granjas y mataderos pude darme cuenta del sufrimiento que causamos en los animales que explotamos para transformarlos en comida, vestimenta, experimentos, entretenimiento… Decidí que no quería formar parte de eso y di el paso al veganismo (una de las mejores decisiones de mi vida).

Pasados unos años dejé mi trabajo para adentrarme en un proyecto que aunase mi pasión por la cocina, el diseño gráfico y mi necesidad de ayudar a los animales y al planeta.

Khambu Vegan Valencia Marian CerveraA: ¿En qué te inspiraste para la creación de la marca Khambú, y cómo está traducido a nivel estético lo que se quiere comunicar?

M: Khambú es un restaurante de comida rápida vegana de calidad. Quería romper con el concepto del típico restaurante vegetariano de carta de toda la vida donde si vas acabas tardando en comer dos horas. En Khambú preparamos la comida en pocos minutos, y es un restaurante que sirve tanto a la persona que va con mucha prisa como a los amigos o familia que vienen a recrearse y pasar una divertida comida o cena. La decoración y la imagen de Khambú nos remiten a la naturaleza, haciendo mucho uso de las plantas, el color verde y el blanco para dar frescura, limpieza. Nuestra cocina está abierta al público y eso también es un reflejo de las ganas de acercar la comida vegana a un público amplio. 

A: Vuestro slogan es “Vegan Food”, siendo el veganismo un movimiento muy minoritario hasta hace unos años. De hecho todavía existe cierta confusión con el vegetarianismo. ¿Cómo conseguís llegar a clientes que no son veganos?

M: Tengo que reconocer que en un inicio mi principal miedo era no tener suficientes clientes, pues el veganismo es un movimiento muy joven y es un público que no tiene demasiado poder adquisitivo. Aunque por otro lado sabía que aunque sea minoritario, el veganismo se trata de un movimiento en auge y es un público muy agradecido y que trae después a otros amigos para sorprenderles, a familiares, y luego éstos a su vez lo recomiendan a otros. El «boca a boca» siempre es la mejor publicidad. Y también que la mayoría de personas que visitan Khambú repiten, tanto viniendo a comer al local como en pedidos para llevar o mediante la app de Uber Eats que permite que te llegue la comida a casa en minutos.

La gran acogida de la gente ha sido fundamental, desde aquí doy las gracias a cada una de las personas que nos visitan y nos ayudan con sus recomendaciones. 😀

Y también influye mucho la ubicación del local. Khambú se encuentra junto a las Torres de Quart de Valencia, que son un punto emblemático y de gran afluencia de turistas y zona de paso de muchas personas.

Khambu Hamburguesas veganas Valencia

A: ¿Cuáles son las principales fortalezas de Khambú como marca para competir con las franquicias de comida rápida de siempre?

M: Ofrecemos comida vegana con una muy buena relación calidad-precio, las raciones son grandes y las personas que comen o cenan en Khambú suelen comentar siempre lo satisfechos y saciados que quedan con nuestra comida.

Además me gusta que los empleados estén felices con su trabajo y el trato que damos intentamos que sea amable y con una sonrisa, esto ya lo tenemos incorporado en nuestra manera de trabajar y vivir. Al final esto vuelve y cuando tratas con amabilidad a los demás, la mayoría de personas responden de igual manera. Esto hace que se genere un muy buen ambiente y que trabajar sea más fácil.

Para mi es un requisito indispensable que las personas que vienen a trabajar a Khambú sean amables, tiendan hacia el buen humor (sin olvidar que todos podemos tener un mal día o nuestras circunstancias personales), capacidad de hacer buen ambiente y colaborar con los compañeros. Y todo ello es algo que se percibe después en el trato, en la comida, en el estado del restaurante…

La mayoría de personas que entran a trabajar a Khambú nos comentan lo agradable que suele ser nuestro público y el buen humor que se respira (a diferencia de otros restaurantes de tipo comida rápida).

Khambu vegan Valencia equipo A: La forma de relacionarse de nuestra sociedad está cambiando con las redes sociales. En Khambú sois muy activos en Instagram, tanto compartiendo stories propias como mencionando a clientes que suben sus fotos. En este sentido, ¿dirías que los clientes que tenéis son vuestros “influencers”?

M: Sin duda alguna. Como te he comentado antes la mejor publicidad es siempre la que hacen los propios clientes que lo prueban y nos recomiendan. Por eso les damos muchísimo valor y agradecemos cada una de sus publicaciones o menciones, las opiniones en redes sociales, Google, Tripadvisor…

A: Y hablando de nuevas tecnologías, en Khambú trabajáis con Uber Eats para la entrega a domicilio. ¿Cómo ves el futuro de los establecimientos locales frente al crecimiento de los restaurantes virtuales?

M: En Khambú trabajamos en exclusividad con Uber Eats y estamos satisfechos con el servicio. Como con otras app de este tipo, la empresa de reparto se queda un porcentaje de la venta importante, pero para nosotros igualmente es interesante porque nos da trabajo y nos permite subir las ventas.

Es muy cómoda de utilizar, tanto para el restaurante como para los clientes, ofrece flexibilidad a los repartidores, funciona bastante bien en cuanto a tiempos (a no ser que sea viernes o sábado en hora punta). Creo que tiene un futuro de éxito pues muchas personas la prueban por primera vez y tras ver su eficacia y comodidad deciden repetir. Además Uber premia muy bien a los usuarios que lo dan a conocer a otros usuarios con importantes descuentos y eso hace que se extienda más rápido.

Beyond Burger A: Khambú tiene una orientación clara hacia la sostenibilidad. ¿Cómo está reflejado en el diseño de packaging y en los materiales de un sólo uso? ¿Comparten el mismo respeto por el medio ambiente?

M: Sí, tratándose de un proyecto vegano todo debe ser coherente e ir en una dirección; hacer el mínimo daño a los animales, al planeta y a nosotros mismos. La situación medioambiental es algo que urge tratar, estamos destrozando el planeta y sus recursos a un ritmo cada vez mayor.

En Khambú no utilizamos plásticos monouso. Siendo un restaurante fast food es complicado que haya cero residuos, así que era importante reducir estos al máximo y que estos sean de materiales renovables como por ejemplo el papel. O incluso envases comestibles como es el plato de nuestras ensaladas.

Utilizamos vasos y tazas de cristal. Y para llevar disponemos de vasos y cubiertos elaborados con fibra de maíz, 100% biodegradables. También tenemos en el restaurante basuras para reciclar.

Khambu Vegan burger Valencia

A: En branding las marcas cada día son más personales, es decir, se humanizan para poder conectar con las personas. Como fundadora de esta marca, ¿qué consideras que hay de Marian en la marca Khambú?

M: ¡Mi amor por las plantas! Me encantan (son como los gatos para mi, ¡jajaja!) No hay una sola planta que me parezca fea, todas son preciosas.

Sobre la barra tenemos una estructura con plantas artificiales, que en su día quisimos que fuesen naturales pero por temas sanitarios no estaría permitido encima de la vitrina de postres colocar plantas naturales. :'( Igualmente la montamos con mucho amor entre mi madre y yo y al final quedó muy bonita.

El mural que tenemos en la pared sí es de plantas naturales, pero ya no hay que regarlas pues estas plantas están liofilizadas. Tienen un aspecto de estar todavía vivas y no pierden el color. Mi hermana lo montó hoja por hoja con todo su cariño y así de bonito quedó.

A: Si sólo pudieras elegir tres palabras para identificar a Khambú, ¿cuáles serían?

M: Veganismo – Comida – Delicioso

Vegan Brownie Valencia

A: Por último, quiero darte las gracias por tu atención, y por sacar adelante un proyecto sostenible y que promueve un estilo de vida ético.

M: Muchísimas gracias a ti Alberto, ha sido un placer para mí esta entrevista y hablar sobre este proyecto. Detrás hay mucho esfuerzo y sacrificio pero estoy muy feliz con la aceptación y el crecimiento positivo que está teniendo.

Te veo por Khambú cuando te apetezca. 😉

vegan branding Valencia

Newsletter para aventureros en órbita.

Suscríbete a nuestro boletín mensual para estar informado de nuestras últimas novedades.

Nos vemos en Instagram

Alberto P. Fuster

Alberto P. Fuster

Ingeniero de título, apasionado del diseño gráfico y web, así como todo lo que tenga que ver con la cultura visual y la creatividad. Especializado en imagen corporativa y marketing digital.

3 Comments

Leave a Reply