Una de las principales ventajas del marketing digital sobre el marketing tradicional es que el primero permite interactuar con las personas de forma más directa, y medir fácilmente los resultados. Esto ha hecho, como es lógico, que las marcas se esfuercen en lograr una mayor relevancia en internet.
A continuación vamos a ver 6 herramientas que nos darán pistas para mejorar el posicionamiento web a nivel técnico y analizaremos a la competencia para sacar palabras clave.
1. PageSpeed Insights
Esta herramienta de Google sirve para hacer un diagnóstico del rendimiento de nuestra web tanto en versión móvil como en ordenador. Entre otros detalles indica la velocidad de carga, y avisa si las imágenes de la web no están optimizadas o si hay recursos que ralentizan la misma.
Debemos tomar PageSpeed Insights para mejorar nuestra web en la medida de lo posible, pero sin obsesionarnos con la puntuación. Por ejemplo, todas las plantillas de WordPress tienen estilos para una maquetación atractiva, y esto conlleva el uso de javascript, css, cargar tipografías y muchos recursos que según Google deberíamos evitar. Pero como sabemos, la parte visual en muchos negocios es fundamental, por lo que lo mejor es mantener un equilibrio.
Tampoco debemos olvidar que contar con un buen hosting influye en la velocidad.
Por ejemplo éste es el análisis de la web Google Design:
2. Website Grader
Esta herramienta es menos detallada a nivel técnico que la de Google, pero también nos dice si se ha trabajado el SEO on-page (meta descripción, indexado, etc), la seguridad de la web y el nivel de mobile friendly, entre otros.
Website Grader es interesante utilizarla para echar un vistazo rápido a webs de la competencia. La pega es que en su versión gratuita hay un número máximo de consultas que nos permite cada 24h.
3. SpyFu
SpyFu nos muestra entre otros detalles el número de palabras clave orgánicas de la web o los clicks estimados mensuales. Pero también cuáles son las principales palabras clave por las que se posiciona la web, y cuáles son sus competidores.
4. SimilarWeb
Como su nombre indica, SimilarWeb nos muestra webs similares a una dada, pero tiene mucho más. Podemos buscar por país y nos mostrará el ranking de la web, los países principales de donde proceden las visitas, de qué medios viene su tráfico (orgánico, referidos, redes sociales…), los intereses de la audiencia que entra en la web y el top 5 de palabras clave.
Esta herramienta también es muy interesante para descubrir nuevos competidores a partir de uno en concreto, y ver las palabras clave que está usando la competencia.
5. Serpstat
Sperstat es una de las herramientas de análisis SEO más completas. Podemos ver las palabras clave por las que una web es encontrada, también las palabras clave de pago, los backlinks de dicho dominio y los competidores orgánicos. Todo acompañado de infografías para hacer la información más visual.
Una de las funcionalidades más interesantes que tiene es comparar dominios. Muy útil si queremos ver qué palabras clave compartimos con nuestros competidores y en qué posición del ranking estamos en comparación.
Como ocurre en anteriores webs, en la versión gratuita tenemos una limitación de uso diario.
6. Ubersuggest
Ubersuggest, de Neil Patel, nos da mucha información sobre un dominio en el país que elijamos: número de palabras clave orgánicas, tráfico orgánico mensual, número de backlinks, cuáles son las palabras clave principales por país, etc.
Además nos puede ayudar con el marketing de contenidos, ya que nos muestra artículos relacionados con esas palabras clave. Esto la convierte en una buena herramienta para mejorar el posicionamiento web.
Para ver los datos tenemos que conectarnos a la web con una cuenta de Google y en la versión gratuita tenemos un máximo de accesos al día. Pero para empezar no está mal ¿no?