Diseño web

Cómo hacer una copia de seguridad web en WordPress

By 26 noviembre, 2018 enero 31st, 2020 One Comment

 

Terminas de aplicar cambios importantes en tu WordPress y piensas «tendría que hacer una copia de seguridad, porque como pierda lo que he hecho hoy me da algo». Por suerte, los hostings suelen realizar copias de seguridad periódicas de tu sitio, por lo que tampoco deberías obsesionarte más de la cuenta. Sin embargo, puede que metas la pata en algo y la última copia disponible sea anterior. Te tocaría volver a hacer toda la faena desde esa versión de la web, ¿y a quién le hace gracia eso?

No cuesta nada ser prudentes y ejecutar una copia de seguridad web de WordPress. Así pues, vamos a ver dos formas de hacerlo y un pequeño truco:

— Mediante el plugin XCloner (más rápido y sencillo)
— A mano desde el cPanel del hosting
— El truco de las revisiones de WordPress

Copia con XCloner

XCloner es uno de los plugins más populares de backup y restauración de WordPress. Tiene las opciones básicas de copia de archivos y base de datos, pero también permite programar copias de seguridad y almacenamiento de las copias en la nube (Dropbox, Google Drive). Esta última opción es ideal si nos queda poco espacio en el hosting. De la forma tradicional las copias se van almacenando dentro de la carpeta backups del servidor, por lo que si nos queda poco espacio puede ser un problema.

El proceso con XCloner es sencillo.

  1. Dentro del panel de WordPress vamos a Plugins > Añadir nuevo. Tecleamos XCloner en el buscador, lo instalamos y activamos.
  2. Nos aparecerá en la barra lateral izquierda la sección Copia de seguridad del sitio. Hacemos click en el submenú Generar copia de seguridad.
  3. Una vez dentro hay cinco pestañas:
    Opciones de copia de seguridad, que la dejamos tal cual, a no ser que queramos cambiar el email de notificación.
    Opciones de base de datos, donde está por defecto marcada la base de datos de nuestro sitio web. Es importante que así sea, o sólo nos copiará los archivos sin la base de datos.
    Opciones de archivos, si queremos excluir directorios, lo cual es útil si tienes alojada otra web en el mismo directorio.
    Con esto claro, vamos a la pestaña clave: 4. Generar copia de seguridad, y ponemos en marcha el proceso con el botón Start Backup.
  4. Una vez haya terminado nos da la opción de descargar la copia de seguridad en un archivo comprimido.
  5. Con la copia guardada en nuestro ordenador, podemos eliminarla del servidor para que no ocupe espacio. Para ello vamos al menú Gestionar las copias de seguridad, donde podemos borrar las que queramos.

Copia de seguridad web a mano (Like a Boss)

El anterior método es el más rápido y cómodo, pero puede que no queramos usar ningún plugin —un motivo podría ser exportar la base de datos a un sql personalizado—. Para hacer un backup completo de WordPress hay que realizar dos tareas:

  1. Copiar los archivos
  2. Exportar la base de datos a un archivo sql

Para mostrarte los pasos voy a hacer la copia desde el panel de control de Siteground, pero el proceso es el mismo en cualquier hosting que tenga cPanel.

1. Copiar de los archivos

— Vamos a la herramienta Administrador de archivos.

— Seleccionamos el directorio donde se encuentra nuestra web. Si sólo tenemos una instalación será public_html. En caso de tener más de una web en el mismo hosting marcamos esa en concreto. Luego comprimir.

— Descargamos el archivo zip para guardarlo en nuestro ordenador. Luego borramos dicho archivo zip, así no ocupa espacio extra en nuestro servidor.

2. Exportar la base de datos

— Vamos a la zona de bases de datos del cPanel y entramos en phpMyAdmin. Esta herramienta es igual en todos los servidores de alojamiento web.

— Una vez dentro veremos las diferentes base de datos (en caso de tener varias instalaciones en el mismo servidor). Seleccionamos la correspondiente a la web que queremos copiar. 

— Entramos en la pestaña Exportar

— Método de exportación Rápido si no queremos entrar en detalles. Formato SQL. Una vez hagamos click en el botón Continuar se descargará un archivo en formato SQL, que es el que contiene la base de datos de la web.

Al terminar estos dos procesos, tendremos los archivos de WordPress y su base de datos correspondiente. Guardamos todo en un mismo directorio en nuestro ordenador, y ya tenemos una copia de seguridad web completa por si pasara algo.

Truco extra: Las revisiones de WordPress

¿Alguna vez has pensado en volver a una versión anterior de una página o artículo de tu web porque la has fastidiado? No hace falta que restaures toda la web. WordPress guarda las revisiones de las entradas, incluidos los autoguardados. Puedes ver las revisiones en las opciones de Publicar (columna lateral derecha).


Si le das a Explorar verás todas las revisiones de esa entrada ordenadas en una línea del tiempo, de modo que siempre podrás volver a un paso anterior. Además puedes comparar entre versiones para ver los cambios.

Newsletter para aventureros en órbita.

Suscríbete a nuestro boletín mensual para estar informado de nuestras últimas novedades.

Nos vemos en Instagram

Alberto P. Fuster

Alberto P. Fuster

Ingeniero de título, apasionado del diseño gráfico y web, así como todo lo que tenga que ver con la cultura visual y la creatividad. Especializado en imagen corporativa y marketing digital.

One Comment

Leave a Reply